Seguidores

miércoles, 28 de septiembre de 2016

MÓDULO 2.2 NECESIDADES ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO EN DISPOSITIVOS MÓVILES

PLANIFICAR EL DESARROLLO DE UNA APP (2)


Cuando desarrollamos aplicaciones para dispositivos móviles debemos tener en cuenta que sus características no son las mismas que las de los pcs o las consolas de videojuegos, así como la capacidad de procesamiento, la memoria o la duración de la batería es importante que sean tenidas en cuenta.

También debemos pensar a largo plazo en cual va a ser la evolución de la aplicación, su escalabilidad o las características de pago.

PLATAFORMA

Lo primero a tener en cuenta es decidir si vamos a desarrollar para una única plataforma o si soportaremos distintas plataformas, distintos dispositivos y distintas versiones del sistema operativo.



En el primer caso tenemos la ventaja de poder centrarnos en un objetivo específico, pero disminuiremos el volumen del mercado.

En cambio si decidimos soportar distintas plataformas tendremos que multiplicar esfuerzos desarrollando recursos y adaptándonos a las particularidades de cada una de ellas. También debemos decidir si queremos mantener un aspecto homogéneo de la aplicación en todas las plataformas o adaptarnos a las características específicas de cada sistema.

En el primer caso deberemos desarrollar nuestras propias librerías,  mientras que en el segundo podremos aprovechar las que vienen con el sistema operativo.


En segundo lugar debemos decidir que tipo de dispositivo vamos a soportar. De ello dependerá que tengamos que desarrollar interfaces gráficas para distintos tamaños de pantalla o recursos gráficos para distintas resoluciones.


También tenemos que tener en cuenta que si nuestra aplicación consume demasiada memoria, los usuarios que no dispongan de dispositivos de última generación seguramente no puedan utilizarla.

Finalmente hay que tener en cuenta la capacidad de almacenamiento del dispositivo, aunque en muchos casos esta se puede ampliar a través del uso de tarjetas de memoria no siempre es así y si nuestra aplicación necesita residir en la memoria interna del dispositivo lo que puede suceder es que los usuarios tengan que elegir entre nuestra aplicación y la de nuestros competidores.

Otro punto importante a tener en cuenta es el consumo de batería de nuestra aplicación. Cuanto menos batería consuma mas  aceptación tendrá en los consumidores.

También debemos diseñar cuidadosamente el comportamiento de nuestra aplicación cuando no estamos conectados a la red, bien sea porque la ha deshabilitado el usuario o porque estamos en alguna zona sin cobertura.

Igualmente hay que tener cuidado con el consumo de datos.

Otra característica a tener en cuenta es la velocidad de la red ya que si estamos trabajando con aplicaciones que requieran comunicaciones en tiempo real se pueden producir retrasos indeseados.

Por último debemos tener en cuenta posibles problemas de posicionamiento (GPS).

Las aplicaciones se pueden desarrollar con dispositivos reales o con un emulador.

Hay que ir actualizando las aplicaciones, para mejorar su funcionabilidad, fidelizar a los usuarios que la utilicen y atraer nuevos usuarios.

PUBLICACIÓN

Hay que tener claro donde queremos publicar nuestra app, pues si lo tenemos claro desde el principio será más fácil prever los inconvenientes que surjan para pasar los filtros de las distintas tiendas de apps.

También hay que decidir la monetización de nuestra aplicación, es decir, si la publicamos para que la descarga sea gratuita o de pago, ya que de ello dependerá, por un lado, la distribución de la misma y por otro lado, los beneficios que obtengamos.

Una posibilidad es lo llamado in-app billing, que consiste en distribuir nuestra aplicación de manera gratuita para posteriormente vender características avanzadas dentro de la misma.



No hay comentarios:

Publicar un comentario